martes, 29 de marzo de 2011

EL PADRE DE BLANCANIEVES


Acabo de concluir la lectura de EL PADRE DE BLANCANIEVES, de Belén Gopegui (Compactos Anagrama, 341 páginas).

Una profesora de instituto espera en su casa a que el repartidor del supermercado le traiga la compra. El repartidor se retrasa y ella se marcha. Horas después encuentra que le han dejado la compra a unos vecinos y se han estropeado los productos congelados. Llama al supermercado para quejarse. Al día siguiente, la profesora aún no se ha quitado la camiseta de dormir cuando llaman al timbre; es el repartidor del supermercado, un hombre de Ecuador. El hombre le dice que por causa de su llamada telefónica le han despedido. La profesora lamenta el incidente, pero el hombre insiste: ella es responsable de su despido, debe encontrarle otro empleo.

A partir de ese momento, la vida de la profesora se ve afectada, y con ella, la vida de su familia. En el cuento tradicional, el padre de Blancanieves está en el castillo, asiste a las maquinaciones de la madrastra pero guarda silencio. ¿Por qué no advertimos que estaba ahí? ¿Existe la clase media o es una ficción hermosa y triste? ¿Puede el padre de Blancanieves llevar su ánimo a la altura de su espíritu? La autora prosigue su certera indagación en las fronteras que unen y separan las habitaciones privadas y los espacios públicos; un proyecto narrativo sin parangón en nuestras letras.



Belén Gopegui (Madrid, 1963)

Es hija del científico aeroespacial Luis Ruiz de Gopegui. Se licenció en Derecho la Universidad Autónoma de Madrid, pero antes de terminar sus estudios universitarios ya había decidido que lo que de verdad quería era ser escritora. "Estaba en cuarto de carrera, y leer cada vez me gustaba más. Estudié Derecho porque, bueno, porque entonces pensaba en ideales de justicia, arreglar el mundo, todo eso. Pero empecé a darme cuenta de que leer y escribir me gustaba demasiado. Acabé los estudios, se hilaron bien las cosas, empecé a colaborar en revistas, y pude ir sobreviviendo".Durante un tiempo se dedicó a reseñar obras y hacer entrevistas para diversas publicaciones, como el suplemento de libros de El Sol, hasta que aparece su primera novela, La escala de los mapas en Anagrama, apoyada por la escritora Carmen Martín Gaite. De sus libros ha sido elogiada la madurez de su prosa y de sus planteamientos literarios, las estructuras narrativas tan originales, la brillantez de sus metáforas, en donde asoma una comprensión más que superficial del mundo y del léxico científico y su carácter intimista y poético. La narrativa de Gopegui ofrece una mirada reflexiva sobre el mundo. La autora también se ha dedicado a la escritura de guiones cinematográficos de las películas La suerte dormida (2003) de Ángeles González Sinde y El principio de Arquímedes (2004) de Gerardo Herrero.

En 1992 publicó la novela La escala de los mapas, que tuvo una extraordinaria acogida: «Fuer­­za arrebatadora... Lo asombroso de esta novela es la originalidad de sus estrategias narrativas, en consonancia con el ritmo de su prosa» (Carmen Martín Gaite). Después de su interesante segunda novela, Tocarnos la cara (1995), con la tercera, La conquista del aire (1998), dio un definitivo paso adelante: «Perfectísima novela» (Francisco Umbral). En 2001 escribió su cuarta novela, Lo real: «Belén Gopegui es quien hace un empleo más afortunado y cabal de la novela como instrumento de indagación, reflexión e interpelación políticas, entendido este término en su más amplio sentido: el relativo a las cuestiones de la polis» (Ignacio Echevarría, El País). Su quinta novela fue El lado frío de la almohada: «La única sorpresa que nos puede deparar cada nuevo libro de Belén Gopegui no es la de su calidad –siempre indiscutible– sino conocer su verdadero acierto» (Rafael Conte, El País). Y en 2007 escribió la sexta novela, El padre de Blancanieves: «Una obra seria e importante que debe leerse, porque, además de resultar amena por el interés de la trama que la alimenta, urge a reflexionar sobre la realidad» (Santos Sanz Villanueva, El Cultural); «El lector será seducido por una prosa que busca mostrar la realidad como en determinadas obras de Godard o del cine de Kluge, Fassbinder, etc.» (Joaquín Arnáiz, La Razón); «Con esta novela alcanza su cota más ambiciosa» (Rafael Conte, El País). Sus novelas han sido traducidas al chino, al francés, al italiano, al turco, al alemán, al portugués, al polaco, al finlandés, al serbio y al neerlandés.

sábado, 26 de marzo de 2011

APARTAMENTO EN ATENAS


Acabo de concluir la lectura de APARTAMENTO EN ATENAS, de Glenway Wescott (Debolsilo, 297 páginas).

Un extraordinario estudio de la nobleza de ánimo y su culminación en forma de tragedia.

En su última novela, Glenway Wescott, celebrado autor de El halcón peregrino, hace un retrato de la Segunda Guerra Mundial a través de una familia griega que se ve obligada a compartir su casa en Atenas con un oficial nazi.

El matrimonio Helianos y sus dos hijos verán destruida su intimidad gracias a las sutiles torturas psicológicas del capitán Kalter, que convierte a los cuatro griegos en aterrorizados siervos mientras Europa arde tras las columnas del Partenón. Wescott perfila con mano maestra la humillación de una familia enfrentada a su propia desesperación, la lucha por la libertad en los sótanos del horror y la locura, y el lento crepúsculo del poder nazi en una ciudad mítica donde todavía se advierte el paso de los dioses antiguos, destronados ahora por el fervor totalitario.

Apartamento en Atenas fue la novela del autor que mayor reconocimiento de crítica y público obtuvo durante su vida y representa, hoy como ayer, una de las obras literarias que mejor describen la miseria moral de las víctimas de la guerra y la nobleza de la resistencia.



Glenway Wescott (1901-1987)

Poeta, ensayista y novelista norteamericano nacido en Kewaskum (Wisconsin). Figura relevante en los ambientes literarios en Europa y Estados Unidos durante los años treinta, perteneció a la famosa generación perdida de Hemingway y Scott Fitzgerald. Es autor de las novelas, La manzana del ojo (1924), LasAbuelas (1927) ,Adiós Wisconsin (1928), Apartamento en Atenas (1945), Imágenes de la verdad(1962) y dos volúmenes de poemas. Pero sobre todo Glenway Wescott es conocido por su novela El halcón peregrino (1940). Obra concisa y demoledora, esta obra maestra de la narrativa del siglo XX retrata los últimos momentos de la vida y costumbres de una sociedad aristocrática y la sutil, elegante e irónica reflexión sobre las trampas del amor y el matrimonio.

miércoles, 23 de marzo de 2011

LA VELOCIDAD DEL AMOR (MATCH BALL)


Acabo de concluir la lectura de LA VELOCIDAD DEL AMOR (MATCH BALL), de Antonio Skármeta (Debolsillo, 254 páginas).

Para el doctor Raymond Papst su vida cómoda y tediosa no tiene otra emoción que jugar, de vez en cuando, un partido de tenis con su suegro. Hasta que a los cincuenta y dos años el destino pone en su camino a Sophie Mass que, con quince años, se revela como una de las promesas de dicho deporte. Pero también es un torbellino erótico que entra en la existencia autocomplaciente y patética del médico para hacerla pedazos.



Antonio Skármeta nació en Antofagasta, Chile, en 1940. Estudió Filosofía y Literatura en su país y en Nueva York. Desde 1967 hasta 1973, año en que se instaló en Berlín, impartió clases de literatura en la Universidad de Chile. Desde 1981, vive como escritor, director de cine y de teatro y profesor invitado de numerosas universidades norteamericanas y europeas. Tras muchos años en Alemania, volvió a su país en 1990 y se incorporó al Instituto Goethe de Santiago de Chile. De su producción literaria cabe destacar las novelas Soñé que la nieve ardía, No pasó nada, La insurrección, La velocidad del amor, Match- Ball, El cartero de Neruda, La boda del poeta y La chica del trombón y los libros de relatos El entusiasmo, Desnudo en el tejado y Tiro libre, todos ellos traducidos a numerosos idiomas y premiados en diversas ocasi ones. En 2003 ganó el premio Planeta por su novela El baile de la victoria. Ha sido distinguido con el título de Caballero de las Artes y las Letras, otorgado por el Ministerio de Cultura de Francia, así como con una beca de la Fundación Guggenheim y la del Programa de las Artes de Berlín. Su actividad como guionista incluye films como Reina la tranquilidad en el país y La insurrección, de Peter Lilienthal, y Desde lejos veo este país, de Christian Ziewer. Como director de cine ha rodado documentales y largometrajes, entre los que destacaArdiente paciencia, galardonado en los festivales de Huelva, Burdeos y Biarritz, y distinguido con los premios Adolf Grimme Preis (Alemania) y el Georges Sadoul al mejor film extranjero del año en Francia. Antonio Skármeta también ha trabajado como traductor, vertiendo al castellano obras de Mailer, Kerouac y Scott Fitzgerald.

Página web oficial: http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/skarmeta/home.htm

domingo, 20 de marzo de 2011

LAS BAILARINAS MUERTAS


Acabo de concluir la lectura de LAS BAILARINAS MUERTAS, de Antonio Soler (Debolsillo, 270 páginas).

Una novela que habla de dos realidades enfrentadas en un mismo momento de los años sesenta: la realidad de una Málaga provinciana y la de la Barcelona urbana a través de dos hermanos que mantienen una relación epistolar.

Barcelona, años sesenta. En un cabaret de rojísimos terciopelos se da cita una curiosa sociedad de oficinistas soñadores, camareros con secretos, boxeadores sentimentales, falsos chinos, suicidas perdedores. Uno de ellos le detalla su vida en crónica epistolar a su hermano menor, que se hace a la vida adulta en la otra punta del país, al sur. Novela de iniciación y biografía por poderes, Las bailarinas muertas, premio Nacional de la Crítica 1996, nos adentra en un universo hipnótico habitado por el enigma de la muerte y del sexo.



Antonio Soler (Málaga, 1956) ha publicado las novelas La noche , Modelo de pasión, Los héroes de la frontera, Las bailarinas muertas (premios Herralde y Nacional de la Crítica 1996), El nombre que ahora digo (premio Primavera, 1999), El espiritista melancólico, El sueño del caimán y Lausana , así como el volumen de relatos Extranjeros en la noche. Con El camino de los ingleses ganó el premio Nadal 2004. Su obra ha sido traducida a nueve idiomas. Pertenece a la Orden de Caballeros del Finnegans.

Para más información puede visitar su página web: www.antoniosoler.net


jueves, 17 de marzo de 2011

TORMENTA DE VERANO


Acabo de concluir la lectura de TORMENTA DE VERANO, de Juan García Hortelano (Debolsillo, 470 páginas).

Una joven aparece muerta y desnuda en la playa de una urbanización de lujo. El descubrimiento llevará al protagonista a una profunda crisis moral y a una revisión de sus valores. Paralela a la investigación policíaca de la muerte de la mujer, se extiende la trama de las relaciones del narrador con su familia y sus amigos, de sus formas de vida y pensamiento.



Juan García Hortelano (1928-1992) pasó su infancia y adolescencia en Cuenca y se licenció en derecho por la Universidad de Madrid en 1950. Su irrupción en el panorama literario tuvo lugar en 1959 con Nuevas amistades, que obtuvo el Premio Biblioteca Breve. En 1961 ganó el Prix Formentor con Tormenta de verano y en 1967 publicó la colección de relatos Gente de Madrid. Adscrito en un principio a lo que se llamó «realismo social», poco a poco se distanció de los presupuestos estéticos de esa corriente para conformar una voz genuina, un fraseo inconfundible con el que dotó su prosa de una ductilidad pocas veces igualada en este país. En 1972 se publicó la que está considerada su obra mayor, El gran momento de Mary Tribune. De entre el resto de su obra cabe destacar Los vaqueros del pozo (1979) y Gramática parda(1982).

domingo, 13 de marzo de 2011

LA GRAN VÍA ES NEW YORK


Acabo de concluir la lectura de LA GRAN VÍA ES NEW YORK, de Raúl Guerra Garrido (Alianza Editorial, 511 páginas).

La Gran Vía es New York es un fresco literario a través del tiempo de esta arteria madrileña. Un entramado de escenas, aparentemente sin conexión pero perfectamente interrelacionadas por distintos personajes, con un hilo conductor espacio-temporal que las une, la Gran Vía. Con un magistral dominio de la tensión narrativa y una prosa rica y concisa, de la mano del autor nos asomamos a mil y una historias, a caballo entre la realidad y la ficción como es norma en la obra de Guerra Garrido, que han transcurrido en sus lonjas más reputadas: desde el Museo Chicote al oratorio de Caballero de Gracia, desde la Casa del Libro a sus cines de estreno; desde el billar de la Gran Peña al Casino Militar; desde la antigua Asociación de la Prensa a los locales de alterne; desde el Ave Fénix que la preside majestuoso a los lugares de comida rápida.



Raúl Guerra Garrido (Madrid, 1935)

Licenciado y doctorado en Farmacia por la correspondiente facultad de la Universidad Complutense de Madrid, trabajó como investigador, y después, en la industria farmacéutica. En 1963 se estableció en San Sebastián ejerciendo en una farmacia de su propiedad, que fue objeto en varias ocasiones de atentados de ETA, comenzando a publicar en 1969. En el año 2000 se jubiló en su profesión, continuando con su labor literaria. Es cofundador del Foro de Ermua y de Basta Ya. En el año 1976 obtuvo el Premio Nadal, y en el 2006, el Premio Nacional de las Letras Españolas.

Web oficial: www.guerragarrido.es

sábado, 5 de marzo de 2011

EL BULEVAR DEL MIEDO


Acabo de concluir la lectura de la novela EL BULEVAR DEL MIEDO, de Juana Salabert (Alianza Editorial, 365 páginas).

«El 20 de junio de 1945, la prensa francesa se hizo eco de una noticia española de sucesos. Con fecha del 17 de junio, la policía española halló en un campo próximo a la carretera Madrid-Burgos el cadáver carbonizado de un hombre, enseguida identificado como supuesto residente en la capital española bajo documentación falsa. Sus restos fueron apresuradamente adjudicados a uno de los más famosos colaboracionistas integrantes del llamado Service Otto, dedicado a las compraventas ilegales de todo tipo de mercancías y al tráfico de bienes y arte expoliado durante la Ocupación nazi en París.»

Así comienza «El bulevar del miedo», una sugestiva novela que transcurre en dos tiempos y dos espacios, el miserable Madrid de la posguerra y el convulso París de mayo del 68. Por ambos transita una galería de personajes peculiares, como el inquietante «Monsieur Maurice», la manipuladora Frieda, la extraña y sensitiva Minou y el fugitivo de sí mismo Federico Fernet, hijo de un pintor republicano desaparecido y artista malogrado a su vez, quien tuvo durante su adolescencia la no tan oportuna «suerte» de acceder al mundo de los privilegiados a través de un grupo de extranjeros afincados en Madrid y vinculado a los poderes fácticos del régimen franquista, que traficaba con las obras expoliadas por los nazis en la Europa ocupada.

Los conflictos morales de tal experiencia, su ambigua relación entre represores y represaliados, así como su fascinación y amour fou por una Venus de leyenda que encarna a sus ojos los misterios de la feminidad, determinarán la intriga y el inquietante rumbo de su vida hasta la sorprendente vuelta de tuerca final.



Juana Salabert (París, 1962)

Es licenciada en Filología Francesa por la Universidad de Toulouse Le Mirail. Su obra narrativa se inicia en 1996 con la aparición de Varadero y, casi simultáneamente, con Arde lo que será (finalista del Premio Nadal). En 1998 publica Mar de los espejos, novela con la que alcanza un verdadero éxito de crítica y una magnífica acogida por parte de los lectores. En 1999 publica el volumen de relatos Aire nada más y el libro de viajes Estación central. Ese mismo año aparece la traducción del francés de Arde lo que será, así como la versión serbia y húngara de algunos de sus relatos. Sus cuentos han aparecido en diversas antologías colectivas, como Cuentos de cine (1996), Aquel verano, aquel amor (1997), Relatos contra la tortura (1997) Retratos literarios (1997), Páginas amarillas (1997), El sueño de un verano (1998), Quién mató a Harry (2000), Episodios nacionales (2000).

miércoles, 2 de marzo de 2011

LAS AMIGAS IMPERFECTAS


Acabo de concluir la lectura de la magnífica novela LAS AMIGAS IMPERFECTAS, de Luis del Val (Alianza Editorial, 361 páginas).

Dos mujeres, Julia y Clara, de caracteres muy diferentes, mantienen, en una imaginaria localidad alicantina, una compleja y enriquecedora relación de amistad y de complicidad a lo largo del tiempo. Su incesante búsqueda de la felicidad se ve jalonada por sueños incumplidos y promesas rotas. Al tiempo que un análisis del universo femenino desde perspectivas inéditas, Las amigas imperfectas es también la historia de una ciudad y de un país durante treinta años. Esta novela valió a su autor el XXXV Premio Ateneo de Sevilla.



Luis del Val (Zaragoza, 1944)

Estudió Magisterio en la Escuela Normal de Zaragoza, y tras un año como profesor, se dedicó al periodismo. En radio, ha trabajado en Radio Juventud, fue director de Radiocadena Española, y ha trabajado en la SER y en la COPE. En prensa escrita, trabajó para Pueblo,Sábado Gráfico, Interviú, Diario 16 y Tiempo. En su carrera política, fue fundador del Partido Social Demócrata Aragonés, y diputado de UCD en el parlamento. En su labor literaria, obtuvo el Premio Café Gijón de novela en 1987, y en la radiofónica, el Premio Ondas en 1990 y 2002, y el Micrófono de Oro en 1999.